viernes, 19 de julio de 2013


Última práctica campo: recorrido por todo el casco central y urbano de Mérida.


Esta práctica se realizó con la finalidad de conocer a profundidad algunos patrimonios de nuestro estado. A continuación le presentaremos un recuento de las actividades realizadas el día sábado 13 de Junio.
            El punto de encuentro fue en el terminal del trol cable, al estar en el sitio nos informaron que ese día el trol cable  no prestaba sus servicios, el objetivo era bajar en el hasta San Jacinto para luego subir la cuesta de belén, entonces se dividió la caminata por estaciones.
1-Plaza las Heroínas.
2-  Plaza el Espejo.
3- Parque los Poetas.
4- Plaza Belén.
5- Monumento la Columna.
6- Plaza Millas.

 En principio se comenzó el recorrido por:


1-    Plaza las Heroínas:



Ubicada al final de la calle 24, frente al Sistema Teleférico de Mérida, constituye uno de los principales atractivos de la ciudad. Es el lugar ideal para el esparcimiento tanto para los habitantes del estado como para turistas. Fue construida en honor a las cinco mujeres que heroicamente pelearon juntos al Libertador Simón Bolívar durante la guerra de la independencia, contribuyendo al triunfo de la misma.
En esta estación se habló un poco de las especies pioneras, que son aquellas que al haber una tala o quema son las primeras que nacen, las que nacen luego son llamadas segundarías, todo ese proceso se llama sucesiones ecológicas, es decir son las etapas por el cual va pasando el ecosistema.

En la montaña del frete encontramos diversos tipos de vegetación y relieve, allí se observa que hay pisos térmicos o zonas de vida, cada altura tiene una temperatura y  presión determinada y eso afecta a los seres vivos especialmente a las plantas, en la parte alta hay baja presión y poca temperatura por eso se observa poca vegetación generalmente solo hay frailejón; de la zona de transición hacia abajo la vegetación es densa, y de la zona de transición hacia arriba es menos densa esto de bebe a su temperatura, aquí, se puede evidenciar fácilmente la presencia de capas de neblina estacional o permanente este fenómeno se conoce como selva nublada; esto es producto de la misma vegetación y de la condensación que ocurre. Se puede decir ocurre una retroalimentación porque la vegetación hace que se condense el agua, se forman las nubes y llueve,  como hay humedad hay mucha vegetación. 
También se habló del abanico aluvional o suelo aluvional, en la zona de montaña, en el que se observa  un proceso por el cual discurre el agua y otros sedimentos, es decir  cuando llueve el agua corre y va arrastrando material y eso forma una superficie, un corte o una meseta, llamado suelo aluvional.
           En esta estación también se pudo observar en una de las lomas una erosión del río Chama, es decir que ese río ha crecido en otros momentos, tanto así que ha podido erosionar todo el aluvión. También se habló un poco sobre las plantas epifitas como: la barba de palo que es una bromeliácea epifita (esta planta vive en los arboles pero no se alimenta del mismo).

 2-    Plaza el Espejo:



La Plaza El Espejo lleva el nombre del Sector donde se encuentra. En medio de la misma se yergue un obelisco, monumento realizado en honor al soldado desconocido de la Guerra de la Independencia. Está ubicada en la Av. 8, entre calles 20 y 21.
esta plaza lleva este nombre en honor a la virgen del espejo, fue aquí su primera aparición y cada año en esta comunidad realiza una prosecución y le rezan orando por su familia.
La Iglesia de Nuestra Señora de El Espejo fue construida en 1803 en el mismo lugar donde una humilde mujer encontró la imagen de esta Virgen en un trozo de vidrio en el siglo XVIII. Ahí en la Iglesia se encuentra la reliquia. A su alrededor se encuentra el Cementerio Municipal de Mérida la cual es uno de los más antiguos del estado Mérida. 
En esta estación pudimos observar en algunas casas la conservación de su fachada; pues fuera de ellas se notan techo, paredes y parte de su estructura la forma colonial.

3-    Parque los poetas:


Este parque está hecho en una parte de la meseta de Mérida aluvial, en algunos sitios se ve la meseta desnuda y se puede observar como es la formación sedimentaria, (piedras de diferentes tamaños, y tierra), esto es lo que conforma toda la meseta de Mérida, esta es más alta hacia el norte, el rio Chama no es una meseta completamente plana sino inclinada, esta meseta termina donde está la bajada de pan se azúcar en zumba, por el lado derecho viene el río Albarregas  el cual cae al río Chama, también se encuentran otras mesetas como las González, Sulbaran, San Juan y Lagunillas estas son mesetas aluvionales.
 Es se puede evidenciar fácilmente en San José de Acequias,  Mucutuy o Tierra Negra.

4-    Plaza Belén:



Está situada en la Avenida 7 Maldonado, esquina con calle 16, esta plaza pertenece a ese grupo de “barrios” periféricos a la plaza bolívar que se desarrollaran en la colonia, en esta plaza pudimos observar tres casa coloniales, que las han tratado de conservar, la zona de belén y la zona de milla han conservado el ambiente de pueblo, aún sigue siendo como un pueblito dentro de la ciudad, a su alrededor se encuentran bodegas o bodeguitas que tienen estilos antiguos, la plaza es un centro de reunión y para algunos centro de recreación.

5-    Monumento la Columna:



En una pequeña plaza de la ciudad de Mérida, en la parroquia Milla del municipio Libertador, se encuentra el primer monumento en el mundo erigido a El Libertador Simón Bolívar  Ubicado en la Av. 5 Zerpa con calle 13.
Frente al Cuartel Rivas Dávila se está La Columna, como la conocen todas y todos los merideños a la plaza, cuyo monumento fue realizado en 1842, por instrucciones del gobernador el estado para ese entonces, Don Gabriel Picón.
 Este fue el primer monumento que se le hizo a Simón bolívar como libertador de Venezuela, allí se encuentra una réplica, el monumento original se encuentra en la biblioteca Bolivariana.
Cabe señalar  que hace muchos años la entrada de Mérida era por esta zona, para ese entonces era una ciudad colonial con cuatro calles, también fue en Mérida donde se le dio el nombre de libertador.
            Desde esta vista podemos observar los dos tipos de valles tanto el valle en ´´U´´ que se forma por el glaciales y el valle en ´´V´ ´que son los valles formados por las erosiones de las aguas de los ríos, es decir producto de las cuencas hidrográficas, por este valle pasa el río Mucujún, dicha  cuenca tiene una cordillera grande y una muy pequeña. Por otro lado se logra observar las  lomas que se forman por el proceso erosivo, hay arrastres, cortes del rió y procesos erosivos de la lluvia. No obstante se observa a su vez el corte de la meseta hecho por el río Mucujún  y por el río Chama.
            Por otro lado encontramos situaciones de riesgo ya que se observan algunas casas construidas cerca de un borde  la cual por medio de una consecuente lluvia pueden ser derrumbadas estas viviendas.

6-    Plaza de Milla:




Plaza Sucre o también llamada Plaza de Milla, ubicada en la parte alta del casco urbano de la cuidad, siendo esta una de las antiguas, Milla fue erigida en parroquia en 1805. A partir de 1895 la plaza está dedicada a la memoria del héroe Antonio José de Sucre; el Gran Mariscal de Ayacucho, con motivo del centenario de su nacimiento, de allí que su nombre oficial es el de Plaza Sucre. En el centro de la plaza se encuentra una estatua pedestre de Sucre en mármol blanco, erigida en 1949.
 Es un sitio con bastantes recursos turistas a sus alrededores se encuentra, La Iglesia de Milla San Juan Bautista Construida en el siglo XIX, Pastelitos Plaza de Milla, dos restaurantes de Pizza y venta de dos ventas de helados tradicionales. Está ubicada entre las avenidas 2 Lora y 3 Independencia y las Calles 13 y 14.
Esta plaza también pertenece a ese conjunto de las zonas de la periferia rodeada de casas con rasgos coloniales, los laterales eran los poderes medios, esa era la formación de las ciudades coloniales era una cuadricula, por eso es que el casco centra están las avenidas y las calles, eso viene de los Españoles de la colonia de Europea, mientras que los indígenas tenían otra conformación de los lugares donde ellos vivían y no formaban ciudades sino que vivían en pequeños grupos, más o menos distanciados los unos con los otros.










domingo, 14 de julio de 2013

Visita al Parque Paleo-arqueológico del Anís.

     Se realizo una visita al Parque Paleo-arqueológico de Llano del Anís, el cual nos muestra restos fósiles de un mastodonte, al cual se le puede hacer la comparación con un elefante actual. Este animal llego a existir hace 14.000 años aproximadamente.
  
     Podemos observar la estructura ósea del mastodonte, el cual puede llegar a medir aproximadamente entre 4 a 5 metros de alto por 6 de ancho.

      Es importante resaltar que el hallazgo fue casual, el sitio anteriormente era una zona de vegetación, la Señora Rosa de Fernández, vecina de la zona, observó un hueco donde había un hueso bastante grande, que a su parecer no pertenecían a ninguno de los animales que frecuentaban la zona.

      Ella lo mostró a varios de sus vecinos, donde casualmente conocían a un Arqueólogo de la Universidad de los Andes, finalmente se llevan este hueso, lo estudian y determinan que pertenece a un hueso de un mastodonte.

     El primer hueso que se consiguió es un Molar, el cual mide 15 cm aproximadamente, se encuentra fragmentado en dos partes, este hallazgo fue en Noviembre del 2006.

    De allí en adelante empezaron las excavaciones, y hasta los momentos tienen 108 huesos de este animal, entre estos se encuentran las dos defensas, dos molares, el atlas, la espina dorsal, vertebras, fémur, huesos de la cola, cubito, huesos de la costilla, entre otros. Sin embargo falta conseguir su cráneo el cual hasta los momentos no se ha conseguido y las excavaciones continúan en el sitio.

    También en la zona se han conseguido restos fósiles de otros animales, como lo es un megaterio el cual se compara con la pereza actual, el cual podía llegar a medir 5 metros de alto.

     En la zona al lado de los restos, también se encontró una bola esférica  grande, es a base de roca y se considera un instrumento de casería que era utilizada antes por los cazadores, la amarraban en forma de onda y se la lanzaban a estos animales, esta es la única evidencia que se ha encontrado hasta los momentos de las posibles presencia humana en aquel tiempo. Esta roca actualmente se encuentra bajo estudios para determinar si existen restos de ADN.

      Ademas se maneja la hipótesis que este animal murió al ser cazado por alguna presencia humana.

     Finalmente es una experiencia que vale la pena vivir, para que de esta manera cuidemos y valoremos nuestros patrimonios culturales e históricos que tenemos la dicha de tener en nuestro Estado Mérida, y luchar para que cada día estén en mejores condiciones, ya que no cuenta con muchos recursos para seguir las excavaciones y mejorar sus instalaciones. Queda de parte de todos nosotros informar de este fascinante Parque a todos nuestros seres queridos para que lo visiten y se convierta en un Sitio Turístico de nuestro Estado que no podremos dejar de conocer.









 





lunes, 17 de junio de 2013





VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO

¿Qué es un jardín botánico?
Un Jardín Botánico es un centro que recrea dentro de sus instalaciones, las condiciones adecuadas para el desarrollo y mantenimiento de las plantas de diferentes ambientes, en un área limitada y accesible a la comunidad, como resultado de una serie de investigaciones coordinadas a nivel científico y técnico, con la finalidad de dar a conocer a la comunidad la riqueza de la diversidad vegetal.
Este grandioso museo, se ubica en el extremo  norte de la cuidad de Mérida, colindando con un bosque natural dentro de las riberas de río albarregas y el río mucujùn y vecino del Parque Zoológico Chorros de Milla. A mayor escala, este atractivo se asienta en un valle que hace continuidad con la Cordillera de Mérida a través del Pàramo Los Conejos y por su ubicación geográfica a 1850 msnm en los Andes venezolanos, goza de una temperatura anual entre 12-20ºC y una humedad relativa mensual entre 74-81%.
A continuación se realizará un recuento de la visita efectuada el día viernes 7/6/2013 a las 8:30 am
Esta visita se llevó a cabo con la finalidad con el fin de conocer las diversas áreas que presenta dicho jardín. Para dar inicio a la actividad se comenzó con una pequeña introducción sobre el significado del jardín botánico, especificándose que para los años 97 y 9, se determinaron 40 hectáreas que abarcan distintos espacios ubicados para labores diferentes, entre los cuales encontramos este edén ocupando 8 hectáreas, el cual se reconoce como antropointervenidas, ya que se podan diferentes especies de plantas, se han realizado lagunas artificiales, puentes, entre otras cosas.
Además el jardín botánico se ha creado bajo la orientación asiática, así que las rocas, la grama, lagunas y demás elementaos están previamente planificados. A su vez se aclaró que para el año 2000, este campo empezó a funcionar en un espacio pequeño y poco a poco se ha ido ampliando con nuevos tipos de plantas.
El botánico cumple con tres principios fundamentales:
·         Objetivo científico: pues está organizado como una especie de banco, ya que cuenta con una diversidad de plantas.
·         Preservación del ambiente.
·         Recreación.

En el lugar donde obtuvimos la introducción de lo que significa dicho jardín, estábamos rodeados de plantas de bambú o guadua. A partir de allí comenzamos la caminata guiada por la docente encargada de la materia. Realizamos diversas paradas con el fin de conocer cada espacio del jardín donde cada uno cuenta con un nombre de identificación.
Área de rosas: lugar que ocupa diversos tipos de rosas, las cuales se van creando a medida que sus semillas caen al suelo y se junta con otro tipo de semilla, procrean una nueva rosa y a las mismas se les van asignando el título de reinas seguido del nombre que las identifican, las silvestres o salvajes tienen menos pétalos y son más pequeñas. Asimismo se aclaró que las rosas provienen del tomate.
Cingiberáceas: se caracterizan por ser monocotiledóneas, y se dividen en dos tipos:
·         Gimnospermas:   es el grupo de las plantas sin ovarios, es decir, con su semilla desnuda. Las gimnospermas son heteroespóreas y sus gemetos sexuales los producen en megasporas los femeninos y en microsporas los masculinos.
·         Angiospermas: son plantas con flores cuyas semillas se encuentran dentro de los ovarios; forman la gran mayoría de las plantas presentan gran variedad de formas y tamaños. Se dividen en dos clases, las  monocotiledóneas que son plantas que en su semilla da solo una hojitas, mientras y las dicotiledóneas das dos hojitas. Las familias de las plantas monocotiledóneas son conocidas como cingiberáceas, estas son el cambur, plátano, jengibre, sagú.

Bastón del emperador: en este lugar existe un tipo de planta conocida como el bastón del emperador por tener su tallo bastante largo, en este sitio también encontramos troncos en proceso de degradación, esto ocurre de forma natural en los bosques, en la degradación existen dos tipos:
·         Degradación mecánica: para este proceso se transforma una masa grande a una más pequeña, esto es trabajo realizado por las hormigas.
·         Degradación química: transforma la composición química en moléculas más pequeñas, este proceso es realizado por los hongos y las bacterias.
Jardín de las Bromelias: antes de dar la explicación de este tipo de plantas pudimos observar como en este lugar se puede apreciar la montaña de Monte Zerpa, en la cual, nace el río albarregas, esta es una selva nublada, asimismo observamos los pinos que son plantas pioneras, cuando se quema esta área por consecuencia del sol estas son las primeras plantas que corren al lugar para producirse. Asimismo en monte zerpa se apreció el proceso erosivo que se da en dicho lugar y es conocido como cárcago.
Luego de esta explicación se especificó que las bromelias son plantas conocidas con este nombre porque tienen forma de corona, estas plantas no son parasitas a pesar de que algunas de ellas nacen en el tronco de los árboles y justamente por esto se conocen como epifitas, pues toman el árbol como su soporte.
Asimismo las bromelias se caracterizan también por tener forma de corona y en la copita de sus hojas acumulan agua  reconociéndosele así como tanques de agua.
La fotosíntesis: es un proceso importante para este tipo de plantas, ya que, la fotosíntesis es un procesos en el cual, en las partes verdes de las plantas se encuentra el pigmento llamado clorofila que se encarga de capturar la energía lumínica del sol, por otra parte, la planta absorbe agua, sales minerales por el suelo y dióxido de carbono del aire a través de los estomas. La energía que lla clorofila captura del sol la utiliza en hacer reaccionar el CO2 con el H2O produciendo la materia orgánica (hidratos de carbono) mezclada con agua: la materia orgánica y el agua que son el resultado del proceso de fotosíntesis es la savia elaborada que circula por la planta. Otro resultado de este proceso es el oxígeno, que es liberado por los estomas hacia la atmósfera.
El jardín botánico tiene las mejores de Mérida. Estas plantas se presentan en dos tipos:
·         Las arboleas, que son las que toman el árbol de soporte y
·         Las terrestres que nacen en la tierra, la piña es un ejemplo de este tipo de planta,
Área de plantas útiles: conocidas así, ya que anteriormente un sitio exclusivo de café.
 Sendero aéreo: es un lugar recreativo del jardín botánico, funciona los sábados y los domingos.
Selva nublada: en este lugar pudimos observar lo que es un helecho arborescente, la cual, es una planta que ha vivido muchos años, pues en el tiempo de los dinosaurios ya estas plantas existían, las mismas pueden llegar a medir de 4 a 5 mtrs. También logramos apreciar las palmas monocotiledóneas, son típicas de las selvas nubladas, estas necesitan mucha sombra para poder vivir. Las selvas nubladas son naturales, es decir son áreas que se crean por sí solas, sin embargo, el jardín botánico ha intentado crear este lugar.
·         Extracto superior.
·         Extracto medio.
·         Extracto soto bosque.
En las selvas nubladas, algunas plantas llamadas trepadoras se trepan de otros árboles para llegar a la luz y otras tienen hojas grandes que les permite alcanzar la iluminación.
Jardín calidocifolio: encontramos árboles de la zona cálida, los cuales pierden sus hojas una vez al año. Se conocen estos como arboles guayacán familia de la pásmate, los mismos poseen espículas que ausentan a ciertos animales  para que no se acerquen a él.
Jardín xerofítico: en este lugar logramos encontrar plantas como sábila o plantas maguey y cocuy, las cuales se dan mucho en xerofítico, como lagunillas, con las plantas cocuy se puede preparar alcohol a través de su fermentación. Estas plantas acumulan agua, tienen hojas suculentas, tienen estomas y hacen sus intercambios de gases en las  noches  para no perder el agua.
En Mérida tenemos el privilegio de disfrutar de 18 ecosistemas, teniendo Venezuela 22 ecosistemas en total.
Lagunas artificiales: como se comentó anteriormente, estas son creadas con principios de los jardines asiáticos, en los cuales siempre se colocan tres piedras como lo logramos apreciar en este lugar, estas rocas se muestran en forma de triángulo, siendo una más grande que las otras dos, teniendo como significado  la búsqueda de la sabiduría, ya que la roca grande representa al maestro y las otras dos los discípulos, asimismo se logró apreciar puentes que también son inspiración de los jardines asiáticos.
Luego de todo este recorrido, nos ubicamos en uno de los espacios de este edén y se realizó un compartir. También el grupo hizo una pequeña reflexión acerca de la importancia de la conservación del ambiente, así como la diversidad de lugares atractivos que tiene nuestra hermosa Mérida que por alguna razón no conocemos, en ocasiones nos esmeramos por conocer otros lugares o países y no conocemos ni le damos importancia a todo lo que está a nuestro alrededor, es por ello que los invitamos a conocer nuestra Mérida linda.






















jueves, 30 de mayo de 2013



¿Qué es un parque nacional?
            Los parques nacionales son reservas naturales, territorios y masas de agua de titularidad pública y valor excepcional, que los gobiernos preservan para proteger ecosistemas, especies animales y vegetales amenazadas, parajes de gran interés paisajístico, formaciones  geológicas o lugares de especial interés histórico o arqueológico.
            Los parques nacionales se crean, en primer lugar, para disfrute público de unos entornos excepcionales donde los visitantes pueden admirar la vida salvaje y disfrutar de la naturaleza. En general, en estos territorios protegidos no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, maderas o mineras, o en general todas aquellas que supongan la explotación de los recursos naturales, por su parte, algunos parques conmemoran acontecimientos históricos.
            Las reservas nacionales, a veces llamadas reservas naturales o de la biosfera, se encuentran a menudo en las inmediaciones de los parques nacionales. Estos territorios se dedican fundamentalmente a la protección de las especies salvajes y a la investigación científica más que al disfrute público, y se convierten en “laboratorios vivientes” donde los científicos observan a los animales y a las plantas en su habitad natural. La caza, la pesca y la minería se permiten en muchas reservas de Estados Unidos, siempre que no dañe el entorno. En muchos otros países, estas actividades están prohibidas en las reservas.
            Venezuela otorga a los Parques Nacionales, monumentos naturales, refugios de fauna silvestre, reservas de biosfera, reservas de flora y otras áreas naturales protegidas un importante rol en la identificación de la sociedad socialista, así mismo reconoce la importancia de estos espacios para la soberanía, la justicia social y la integración en América Latina. En este sentido, Venezuela protege los espacios para la vida, sin destruir el equilibrio ecológico en nombre del desarrollo y la producción.
Las áreas naturales protegidas en Venezuela abarcan una superficie cerca de 31.571.709,97 áreas que representan aproximadamente 34,45% del territorio nacional. El sistema incluye  a 43 parques nacionales, 36 monumentos naturales, 7 refugios de fauna silvestre, 7 reservas de fauna silvestre, 2 reservas de biosfera y 79 parques de recreación. Estas cifras nos convierten en una Nación con una altísima proporción de superficie territorial protegida y vanguardia de la conservación del medio ambiente de la Región Venezolana, es considerado un país mega diverso, ubicado entre los diez países con mayor diversidad biológica del planeta, de allí que sus áreas naturales representan garantía de conservación de la biodiversidad tropical. Además de la riqueza de especies, los parques garantizan  los espacios y ecosistemas y ecosistemas para su evolución.
            Cuando el primer Parque Nacional del mundo se creó allá por 1872 (Yellowstone-EE.UU.) fue con el fin de proteger vastas extensiones naturales, conservando con ellos los ecosistemas que allí existen, especialmente, para proteger las maravillas nacionales del encuentro de aguas subterráneas y lavas volcánicas. Ya dos años antes, se propuso crear algo eficiente para contrarrestarla tala indiscriminada de los arboles gigantes de Yesomite, que eran saquedos por los europeos para sus exposiciones.
Teóricamente, esas porciones de territorio se hallan fuera de cualquier explotación económica que deteriore o simplemente impacte negativamente sobre su patrimonio, la flora la fauna. Por lo tanto, solo se deben permitir actividades turísticas, con fines didácticos o recreativos, cuidando que los contingentes sean siempre de grupos reducidos y respeten las reglamentaciones vigentes de protección y cuidado del entorno.
Cada país, destina una cantidad determinada de su territorio a los parques nacionales existentes, conscientes  que estos constituyen los reservorios naturales de la flora y la fauna en su más pura expresión, cada uno con su particular característica de biodiversidad o diversidad biológica de acuerdo a como lo desee mencionar, esencia básica de cazarlos o aprenderlos, no importando su causa, por lo cual pueden multiplicarse sin peligro, mas alla de su participación en la cadena trófica.
            En casi todos los parques y reservas de mundo cuentan con personal especializado e instalaciones adecuadas, cuya misión es velar por la seguridad y hacer cumplir las normas de preservación dispuestas. Estos denominados “Guarda parques”, mediante una sola formación y una notable vocación de servicio tienen como misión controlar los variados ecosistemas que puedan disponer junto con sus especies autóctonas o implantadas. En muchos países, especialmente los Africanos, estos Guarda parques o Guarda faunas, arriesgan a diario su propia vida por los territorios que le han asignado, para defenderlos de los sicarios traficante, que priorizando al marfil (colmillos de elefantes y cuernos de rinocerontes) y las manos de los gorilas (para ser ceniceros) depredan a mansalva las especies autóctonas.
            La explotación demográfica de los últimos siglos incremento la necesidad de la utilización de los recursos naturales. Estos constituye la materia prima de muchas industrias. Dentro de los parques y las reservas se prohíben la extracción de ellos además de restringirse la actividad humana. Las conductas irresponsables condujeron a la destrucción de innumerables zonas boscosas en todo el mundo. Las talas sin programas de sustentabilidad coherentes y de reforestación produjeron las alteraciones de los sistemas vivientes que tenían asiento en ellas, muchos ya fueron extinguidos, mientras que otros se encuentran al borde de extinguirse.     
            ABRAE.
Reseña histórica de las ABRAE.

     En octubre del año 1940, los gobiernos americanos se reunieron para celebrar una convención en la ciudad de Washington, Estados Unidos, con el fin de expresar su deseo por proteger y preservar el medio ambiente con sus condiciones singulares.
Al año siguiente, 1941 el 13 de noviembre, en Venezuela, bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. El Congreso del país, aprobó las pautas pro-ambientalistas, promulgadas en la convención de 1940. De esta manera, se dio origen a los Parques Nacionales, los Monumentos Naturales, las Reservas Nacionales y las Reservas de ciertas regiones vírgenes ubicadas en el continente americano, así como el establecimiento de instituciones que se encargarán de la administración de dichas zonas a nivel internacional fomentando la cooperación de los países.
     En 1972, en la ciudad de París, se efectuó la Conferencia General de la UNESCO, en la cual se manifestó él deber de proteger el patrimonio mundial, cultural y natural del planeta, ya que dicho acervo sería transmitido con sus respectivos valores a las generaciones ulteriores.
Actualmente la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), propusieron una estrategia para cuidar el planeta, impulsando así una modificación en los procesos económicos de las sociedades de hoy, con el objetivo de salvaguardar los recursos terrestres y sostener una mejor condición de vida.

Establecimiento del Sistema Abrae.

       En el año 1983, se dispuso de manera oficial que los espacios geográficos con características singulares, fueran protegidos por una política especial, mediante la autorización de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.
Argumentando las siguientes razones, para la implantación del sistema:
1. - Salvaguardar fragmentos del territorio nacional y los recursos naturales que contienen los mismos en aspecto extraordinario, ya que representan los rasgos físicos y biológicos destacados y únicos que deben disfrutar las generaciones presentes y futuras.
2. – Son elementos de preservación, protección y perfeccionamiento de los recursos forestales, en atención a exigencia de cultivo de bosques, para el control y uso adecuado de la tierra y los recursos naturales.
3. - Las ABRAE presentan igualmente fines nacionales que recompensan al mercado, gracias a que son bosques maderables, productos de la fauna silvestre y marina, al igual que el resguardar lugares para presas y embalses, incentivando de igual modo la actividad turística.
     Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES) se definen, en el Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas , “como aquellas porciones del territorio o mares nacionales en donde por disposición de las Leyes de la República, los usos permitidos y las actividades que pueden realizarse por parte de entidades públicas o particulares están sometidos a limitaciones o restricciones, independientemente del derecho de propiedad que le asista, a fin de garantizar la conservación, defensa, mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, la ordenación del territorio, la seguridad y defensa nacional”.

PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA.

El Sierra Nevada es el segundo parque nacional en decretarse en Venezuela. En las altas cumbres andinas compartidas por el estado Mérida y el estado Barinas, nacen trece caudalosos ríos que transitan largos y estrechos valles para luego y regar las vastas planicies de la cuenca de Maracaibo y la cuenca de los llanos. Esa capacidad de producir agua abundante para la agricultura, la industria, la generación de electricidad y para el uso cotidiano en los hogares de la región está protegida permanentemente por la figura legal protectora del parque nacional.
Con el afán de proteger las cabeceras de sus ríos, los merideños procedieron a resguardar sus nacientes en la cordillera andina merideña. El parque abarca una gran superficie y una variedad de ecosistemas, debidas a la variación de temperatura y de humedad de los climas de baja, media y alta montaña. Dichas condiciones climáticas abrigan una variada cobertura vegetal en cuyo seno viven especies de plantas y animales que hacen de este parque el más diverso del país.


  
DATOS GENERALES
Declaratoria
Decreto No. 393 del 02 de mayo de 1952; Gaceta Oficial No. 23.821 del 2 de mayo de 1952. Decreto de ampliación Nº 777 de fecha 14 de agosto de 1985; Gaceta Oficial Nº 33.288 de fecha 19 de agosto de 1985
Ubicación
En la Cordillera de Los Andes, ocupando la formación montañosa al Sur-Este de la Falla de Boconó. El Parque ocupa parte de los Municipios Aricagua, Campo Elías, Libertador, Santos Marquina, Rangel y Cardenal Quintero en el Estado Mérida y de los Municipios Bolívar, Pedraza y Sucre del Estado Barinas
Superficie
276.446 has
Altitud
400-5.007 msnm
Precipitación
500-2.400 mm.
Temperatura:
Menor de 0 °C en los sectores de máxima elevación. Temperaturas medias de 22°C en sectores hasta los 1.200 msnm
Clima
Muy variable, de acuerdo a la altura y la exposición al viento. Templado de altura y bosque de altura tropófito, transicional nublado, frío de alta montaña. De páramo, con vegetación muy escasa y nival, con la roca desnuda sin vegetación.
Cobertura vegetal
Bosques ombrófilos montanos siempre verdes o bosques nublados andinos. Páramos andinos incluyendo Páramos herbáceos húmedos o desérticos. Bosques semi-deciduos y bosques siempre verdes, bosques nublados andinos, páramos andinos, matorrales xerófilos y cardonales.

 FLORA:
Flores de Frailejón
            Abundancia de briofitas y helechos (jamesonia canescens). Pino aparrado (Podocarpus oleifolius), manteco negro (Ternstroemia acrodantha), frailejonote (Senecio meridanus), cafecito (Faramea Killipii), coloradito (Polylepis serícea), frailejón (Espeletia sp.). Hacia el mes de Octubre, luego de la época de lluvias, el paramo florece y cientos de especies de plantas con flores muestran sus bellas formas y colores. En esta época, la intensa y copiosa floración del Frailejón Octubre le da un especial color dorado al paràmo.  


FAUNA:
            El parque es un refugio de especies en peligro de extinción como el oso frontino (Tremarctos ornatus), el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y la ranita endémica Atelopus mucubajiensis. Especies endémicas y de distribución restringida como el perico cabecirrojo (Pyrrhura rhodocephala) y el colibrí chivito de los páramos (Oxypogon guerinii). Otras especies de interés son la lapa andina (Agouti taczanowski), el rabipelado andino (Didelphis albiventris), el venado matacán (Mazama americana) y el jaguar (Phantera onca). Hace más de cincuenta años se introdujo la trucha arcoriris y otras variedades para fomentar la pesca deportiva en las launas glaciales, La pesca de la trucha está permitida desde  mediados de marzo hasta septiembre.

PAISAJE, GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Picos Nevados
            Relieve con pendientes abruptas con características alpinas y cumbres nevadas todo el año posee la misma elevación del país. Pico Bolívar (4.980msnm), Humboldt  (4.942 msnm), Bompland (4.833 msnm). Desde el punto de vista geológico, el parque ocupa vastas regiones de origen Precámbrico y Paleozóico.
            La elevación máxima de estas montañas parece haber alcanzado hacia los últimos tres millones de años. Desde el punto de vista tectónico, la mayor parte del parque pertenece a la placa de Sur América. A la altura de la Laguna de Mucubají, se puede apreciar una péquela porción de la falla de Boconó, la cual yace a lo largo del eje principal de la cordillera, entre la Placa de Sur América y la compleja porción triangular de la Placa del Caribe que yace entre la Falla del Boconó, la de Montes de Oca y la Sierra de Perijá.

RECURSOS HÍDRICOS:

            Treinta lagunas grandes y numerosas pequeñas en su mayoría de origen glaciar. Cursos menores de carácter torrencial que descargan al río Chama en la vertiente norte entre los que destaca el río Nuestra Señora desembocando en el lago de Maracaibo. Once ríos discurren por la vertiente sur del parque: Santo Domingo, Mucusabiche, Bumbún I, Pagüey Curbati, Canagua, Acequia, Bumbún II, Socopo, Batatui y Michai, todos van a contribuir al Rio Orinoco.


ZONAS DE VIDA:
            Páramo pluvial sub-alpino. Páramo sub-alpino. Tundra pluvial alpina. Muy húmedo montano. Formación nival. Bosque muy húmedo y pluvial. Premontano muy húmedo. Pluvial montano bajo.

SITIOS HISTÒRICOS:
            Restos de caminerías de piedra y de los antiguos andenes y ptras manifestaciones arqueológicas de los pobladores originales del páramo.

SITIOS VISITABLES:
ü  Centro de visitantes Laguna de Mucubají.
ü  Teleférico y ascensión a Pico Espejo. Es el teleférico más alto y largo del mundo.
ü  Pueblo de los Nevados.
ü  Campamentos del área recreativa de la Mucuy; y diferentes rutas de excursionistas para el ascenso a los picos nevados.

ACCESOS:
            Por la carretera Trasandina ascendiendo desde Barinas y Barinitas y ascendiendo también desde Mérida o desde Valera, pasando el Pico del Águila hacia Apartaderos. Desde el pueblo de Tabay se accede a la Mucuy. Desde Apartaderos se puede visitar Mucubaji, Desde Mucuchies se puede visitar el Valle de Gavidia y su poblado. Hay numerosas rutas para caminatas largas o cortas, además de muy buenas posibilidades para el Andinismo.

ALOJAMIENTO Y SERVICION:
            En hoteles y posadas de Mérida, Mucuchies, Los Nevados.

VESTIMENTA Y EQUIPOS:
            Equipos para alta montaña, vestimenta para temperaturas inferiores a 0°C. No es recomendable ascender más allá de los 3.500 msnm para excursionistas poco preparados y de poca experiencia. Llevar brújula y cartografía detallada de los sitios hacia donde se piensa ir de excursión.

PARQUE NACIONAL SIERRA DE LA CULATA:


            El Parque Nacional Sierra de la Culata, decretado en Octubre de 1989, representa para la Región Andina de Venezuela el más extenso de los territorios vírgenes que hasta hace poco no contaba con protección legal. Ocupa una superficie de 200.400 Has. En los Estados Mérida y Trujillo. Ubicado en el ramal nor-oriental de los Andes Venezolanos, en la región fisiográfica Sierra de La Culata, subdividida en cuatro unidades: Páramo El Tambor, Campanario, Piedras Blancas y Mucuchies; abarcando además la Mesa de Esnujaque de la Región Cordillera de Trujillo.

OBJETIVOS DEL PARQUE:
            Este parque tiene como propósito primario proteger los recursos biológicos, físicos, culturales, geológicos y paisajísticos de importancia nacional e internacional; y las formaciones vegetales, procesos biológicos y rasgos físicos únicos que no se encuentran representados en otras áreas protegidas de Venezuela.

HIDROGRAFÍA:
            El Parque Nacional Sierra de la Culata constituye una gran unidad hidrológica, conformada por 21 cuencas y subcuencas, de ríos de mediano y gran porte: Chama, Mucujun, Albarregas, Las González, Capàz, Mucujepe, Guachizón, Rio Perdido, Rio Frio, Aguas Calientes, Tucaní, San pedro, Torondoy, Chirurí, Pocó, Buena Vista, Chimomó, Motatán, Momboy, Pueblo Llano y Santo Domingo. Estos ríos abastecen de agua potable a más del 50% del estado Mérida, al 70% de los sistemas de riego del Estado, además abastece a importantes centros poblados y sistemas de riego de los Estados Trujillo, Barinas y Zulia, destacando al acueducto triestatal de Torondoy. Cabe destacar, la presencia de innumerables lagunas producto de la excavación y retroceso de los glaciares. Puede decirse, que gracias a la producción de agua, el Parque es un factor esencial para el desarrollo actual y futuro de la Región.

VEGETACIÓN:
            En el Parque Nacional Sierra de la Culata se distinguen tres tipos de cobertura vegetal, producto de la alta diversidad de condiciones climáticas, edáficas, fisiográficas y geológicas que posee, estas le confieren un marcado endemismo: Tierras deprovistas de vegetación, en las que la cobertura vegetal oscila entre 0 y 25% de la superficie del terreno, en un único estrato, localizados en afloramientos rocosos y materiales arenosos. Se encuentran los 4.500 msnm en las cuencas de los Ríos Tucaní, Torondoy, Mucujun y Chama. Paramos correspondientes a las tierras ubicadas entre las cotas de 3.200 y 4.500 msnm, representados por Páramo Arbustal de Umbría, Páramo Pastizal Húmedo y Arbustal y Bosques Enanos Sub-parameros, pudiendo presentar planas en rosetas, gramíneas, hasta bosques con promedio de altura de 5 metros, en unos o varios estratos. Bosques: correspondientes a las tierras situadas entre 3.200 y 4.000 msnm, presentando dos sub-unidades, el Bosque Húmedo Montano y el Bosque Pre-húmedo Montano, ocupando las mayores extensiones dentro del Parque, a todo lo largo de su territorio, llegando a alcanzar alturas superiores a los 30 metros, alta densidad y diversidad de especies. 

FAUNA:
            Pueden incluirse alrededor de 60 especies de mamíferos, desde los grandes cérvidos y úrsidos hasta los minúsculos roedores y murciélagos, aproximadamente 400 especies de aves, residentes permanentes o inmigrantes, configurando el grupo de vertebrados más diverso y rico; cerca de 40 especies de anfibios, ranas en su mayor parte; aproximadamente 50 especies de reptiles; y cerca de 25 especies de peces.

SITIOS DE INTERES:
ü  Páramo de la Culata (Desde Mérida, vía el Valle)
ü  Valle de Mifafi (Desde Apartaderos, vía el Águila)
ü  Pico el Águila (Desde Apartaderos, vía Timotes)

PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA:

            Venezuela posee 43 Parques Nacionales distribuidos por todo el país. Tienen un doble propósito: Refugio de la vida salvaje y atracción turística.
Lugares donde la naturaleza reina y existe protegida de los estragos del modernismo y la urbanización. Un parque nacional es una categoría de área protegida por un determinado estatus legal que permite conservar la riqueza de su flora y fauna.
El concepto de Parque Nacional  es de reciente aparición en el mundo occidental. En Asia se encuentran los primeros esfuerzos por mantener grandes extensiones de tierra bajo el control del Estado, con fines de protección de naturaleza. El área protegida más antigua de la que se tiene conocimiento es el bosque de Sinharaja en Sro Lanka, que hoy es una reserva forestal y en 1988 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Años más tarde, una medida similar fue propuesta para un área en Wyoming y Montana, pero problemas con los turistas y propietarios de tierras, en y alrededor del recién creado parque de Yosemite, hicieron difícil su creación, ya que el gobierno federal no tenía precedentes ni una idea clara de cómo controlar un parque. En 1871 el Parque Nacional Yellowstone, en 1890, Yosemite pasó al control federal convirtiéndose en el segundo parque nacional de los Estados Unidos.
En algunos países los parques nacionales tienen el propósito de devolver a ciertas áreas que han experimentado dicho desarrollo humano a su estado natural. Este fue el caso con el Great Smokey National Park localizado entre los estados de Carolina del Norte y Kentucky. También en algunos casos, como en Gran Bretaña los parques nacionales pueden incluir propiedades privadas en las que puede continuarse la agricultura y existir pequeños poblados y vías públicas.
Los  Parques Nacionales de Venezuela son áreas y territorios que albergan ecosistemas que deben protegerse de la alteración por la explotación o la ocupación humana. Constituyen países de gran belleza, donde existen especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico, educativo y paisajista. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así como la investigación científica.
En total hay 43 Parques Nacionales y 22 Monumentos Naturales, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano. Estas áreas están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (Inparques) organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Todos los estados de Venezuela tiene al menos un parque nacional en su territorio.

DISTRIBUCIÓN POR ESTADOS:
·         Cinco en Lara.
·         Cuatro en Amazonas, Falcón, Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira.
·         Tres en Apure, Sucre y Trujillo.
·         Dos en Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia.
·         Uno en Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.

DEL MÁS CHICO AL MÁS GRANDE:
ü  18 parques nacionales tienen más de 1.000 km².
ü  15 superan 2.000 km².
ü  5 pasan de 5.000 km².
ü  3 tiene más de 10.000 km².
ü  Los más grandes están en Guayana: son Parima-Tapirapeco con 39.000 km².
ü  Los más pequeños son Cueva de la Quebrada del Toro, en Falcón, con 48,85 km², y Cerro El Copey, en Nueva Esparta, con 71,30 km².

UBICACIÒN DE ALGUNOS PARQUES NACIONALES





    

    
    


        


Informaciòn tomada de:
provimundos.blogspot.com/2006/11/qu-es-un-parque-nacional.html
www.venezuelatuya.com/parques/sierranevada.htm
www.laverdad.com/turismo/5185-que-es-un-parque-nacional.html
Por Reyna Carreño / Maracaibo / reynac@laverdad.com